2008/03/10

Haikus

Pues oyendo la peticion del Guardian Maligno, pongo un haiku en japones de Matsuo Bashō; vieja charca (lo he separado y puesto de izquierda a derecha, aunque no debería...):


古池や

蛙飛込む

水の音



Que fonéticamente es:

furuike ya

(fu/ru/i/ke ya): 5 silabas

kawazu tobikomu

(ka/wa/zu to/bi/ko/mu): 7 silabas

mizu no oto

(mi/zu no o/to): 5 silabas



Cuya traducción, muy libre sería:

Vieja charca

una rana salta

el sonido del agua



Esto hace referencia a las bases del haiku: simple, hablando de algo efímero, puntual en un momento del año, en un instante...

Por cierto aprovecho para poner un enlace de la wikipedia de donde he extraido este clásico: Artículo de haikus en la wikipedia (inglés)
Rima XLVII

Yo me he asomado a las profundas simas
de la tierra y del cielo
y les he visto el fin con los ojos
o con el pensamiento.


Mas, ¡ay! de un corazón llegué al abismo,
y me incliné por verlo,
y mi alma y mis ojos se turbaron:
¡tan hondo era y tan negro!


Gustavo Adolfo Béquer

2008/03/09

Felices dos añitos

Pues eso, si fuesemos un bebe ya balbucearíamos y estariamos correteando torpemente por ahí... feliz cumpleaños!

2008/02/29

Un día en 4 años (Parte 1)

Tirado en una cuneta con la cara partida, sangrando abundantemente; la lluvia resbalando por mi cara y mezclando el ocre color de la sangre reseca con el parduzco del agua embarrada. Y aun en esa situación no pude parar de reír…

La cosa empezaba como algo normal, un día más en un año más en un lugar cualquiera. Nada que destacar, sólo alguien en algún lugar con alguna cosa menor que hacer. Mi persona en camino a su sacrificio diario para obtener el dinero de la semana.

Hasta aquí todo regular, normal rutinario. Subí al coche y me dirigí a la oficina; oficina normal con seguros normales y monotonía regular. Llegue a mi despacho, con el retraso habitual que el hastío había llegado a negociar con mi sentido de la obligación. Me senté en mi cedida silla y por primera vez en todo el día, ví mis alrededores.

Aquí es donde cambio mi día mis alrededores eran espectaculares. La mujer que me estaba esperando impresionaba, y mi secretario me hizo señas para que no me perdiese nada, ni un ápice de lo que estaba por venir.

Medio por complicidad de género con mis colegas de la oficina, medio por verdadero interés forcé una mueca de agrado. Aunque todavía no había realmente valorado la situación como debía.

Una vez la mujer entro en mi despacho empecé una verdadera valoración. Era una de esas mujeres que llaman la atención. Conozco su tipo: rubia, bonita, insulsa y con poco carácter. Ideal para los ricos que mi compañero Flanegan solía asegurar. Me extraño que entrase en mi despacho en lugar del de Falanegan.

La verdad es que no es mi tipo de mujer, pero a quien le amarga un dulce… así que saque a pasear mi sonrisa de los domingos y le pregunte que asunto la había traído.

En su cara ví mi sonrisa de los domingos más bien le parecía la de los lunes y que mi uniforme de trabajo le recordaba al de un funcionario del departamento de limpieza urbana. De modo que decidí ahorrarme mi sonrisa para otro domingo y mis modales para otro 29 de Febrero…

El asunto era sencillo. Quería un seguro de vida para su familia. Momento en el cual me sorprendió que fuese madre de una mujercita que debía tener la edad que yo había estimado que poco más o menos tendría ella. Muchachita que iba a heredar todo en caso de accidente, así como una cuantiosa suma que le caería.

La verdad es que según empezó a dar explicaciones el asunto cada vez me convencía menos, pero la mujer me convencía más. En algún momento mis instintos de profesional saltaron, pero mi interés creciente por la mujer, Clarise Shephard, se encargo de acallarlos de manera bastante poco educada. La escuchaba las cuidadas inflexiones de su voz; calculadas y medidas, las pausas largas y sus reflexiones que me empujaban a pensar de cierta forma, como las canciones de sirena, acercándome a un claro desastre…

2008/02/26

El Año del León



Habían expuesto un cuadro, en el cual el artista pintó un tremendo León, dominado y abatido por un hombre solo.
Vanagloriábase de la proeza la gente que lo miraba; pero un León que por allí pasó les rebajó los humos. “Bien veo, dijo, que el pintor os atribuye la victoria; pero os han engañado, pintando lo que le daba la gana.
Con mayor razón sería nuestra la victoria si los leones supiéramos pintar”.

2008/02/24

Hace mucho tiempo en la era de los dioses

Hubo una época, en la noche de los tiempos, en el que dioses y heroes marcaban los destinos de los hombres: dioses en los cielos, dioses en la tierra, dioses en los mares, dioses en la noche, dioses en la luz, dioses en el fuego, dioses en la naturaleza, dioses en el hielo...

En esos tiempos unos cuantos dioses, poco después del nacimiento del hombre, vieron el peligro que este conllevaba. Se dieron cuenta de su poder para destruir y cambiar el mundo. Esto no les agradaba, les incomodaba porque se saltaba el orden natural de las cosas. Así que, todos los que estaban de acuerdo, hicieron un conciliábulo con los que eran de fiar. Invitando solo a unos pocos escogidos, los que podian hacer un cambio.

En su reunion discutieron sobre que solución debían dar a los hombres. Algunos, los más beligerantes, querían acabar con ellos antes que ocurriese lo contrario; otros más benévolos, o menos violentos, planteaba la idea de hacerles olvidar a los dioses para convivir en paz y por fin otros, querían tutelarlos, obligarles a seguirles por la fuerza de la fe convertirse en sus ídolos, para lo que proponian imponer al hombre sus ideas.

Todas estas ideas, que eran la mayor fuerza de los dioses, antes de que surgiese la palabra; provocaron una amarga y larga discursion entre ellos. Durante eras... Pero un dios, uno pequeñito, uno que no debía estar en el conciliábulo, uno que había pertenecido a las sombras y sabia lo que significaban. Tuvo una idea. Una brillante idea: lo que haría es convertirse en uno de ellos. Si ellos eran el peligro y los dioses no iban a hacer nada, lo mejor era ser uno de ellos, o por lo menos parecerlo, para pasar desapercibido entre ellos. Aprender de ellos.

Así sucedio que los dioses que intentaron vencer a los hombres fueron vencidos. Los que intentaros hacerles olvidar vieron como los hombres inventaban otros dioses que les sustituyesen. Los que intentaron tutelarlos con la fe vieron como los nuevos dioses borraraban su huella, vieron sus templos, sus santuarios y sus simbolos corrompidos. La obra del hombre era implacable.

Pero uno sobrevivió, el que se habia ocultado entre ellos, se había dado cuenta de cuales estaban destinados a ser los nuevos dioses, y se había unido a ellos. Porque sabia las debilidades del hombre, el hombre era debil, ahi residia su fuerza, el hombre era orgulloso, allí moraba su voluntad, el hombre era vanidoso, que es donde se encotraba su valor; pero sobre todo el hombre olvidaba. Ahí es donde él, el pequeño dios, decidio vivir.

Y sigue entre nosotros, oculto, entre las sombras del olvido, y por eso los hombre nunca dejarán de inventar dioses.

2008/02/13

Noticias para Ito

Ito... tu lo querias, si ha llegado... a mediados de año...

lo que estabas esperando

Que lo disfrutes

2008/02/12

Viaje a la corporación Tyrell


Cálido, casi sulfurante. De esos días que respirar cuesta el trabajo consciente de mover el pecho arrastrando los pulmones. Eso si mi corbata y chaqueta bien cerraditas como manda el canon de un buen profesional de lo mio.

Ciertamente sería genial usar un sombrero y quizá una pipa. Eso afianzaría del todo mi imagen de detective. Pero que le vamos a hacer; para mezclarse con todos estos individuos, en este impávido edificio blanco, hay que aceptar su uniforme, su etiqueta y superar sus pruebas.

El edificio recorta el sol como desfiándolo, como si una obra humana desafiase con su altura y forma al inclemente astro, dejando un áureo reflejo y un corta sombra en el parquecillo que lo rodea. Puedo ver las flores del jardín secas por la asfixia que les impone el inclemente sol, rabioso de no poder acabar con el monolito idólatra de hormigón.

La respiración agitada, el traje haciendo que sea más compleja aun si cabe y la corbata hace rato que ha tenido que abandonar su sofocante posición por una mas relajada y mucho mas informal. Casi he ganado el acceso al monolito, pero todavía me resta lo que yo creo una ultima prueba, como si quisiese asegurarse de que mi determinación es suficiente está ahí ese puente sobre el vacío, rodeando el tótem.

El puente de la fe ha de ser cruzado con el miedo que deja su cristálido paso y el calor que proyecta, en forma de ondulantes ondas en el aire sobre mi figura cansada, sudada, maloliente y dolorida. Pero una vez cruzado las pruebas no concluyen.

Una vez dentro del estómago de la bestia un ,discutiblemente reconfortante, aire gélido ataca a mi cuerpo procurando que si ya se sentía incomodo, lo siga haciendo. Recordándole que ya no está en un sitio donde el sol, la ley natural rige, sino en un sitio donde esa ley esta en suspenso porque otra que se cree mayor está dominándola... por ahora.

Me acerco al mostrador donde una amable muchacha de amable ver, amable voz y traje ritual, me informa de cuales son las ofrendas para poder entrar en los entresijos del monstruo y poder ver a los que tiran de sus hilos. He de aceptar un ritual de identificación donde he de sacrificar mi orgullo. Otra prueba mas para llegar a lo mas recóndito del vientre de la bestia.

Una vez pasada la prueba, el cuerpo me empieza a temblar, sabe que no es natural lo que estoy haciendo. Pero dudo si tiembla por el frío, si el sudor frío es por los temblores o el miedo produce ambos o que extraña combinación hace que sea así.

Me acerco a esos tubos que comunican a la bestia y me dirijo torpemente a los mandos que los controlan, pulsando el que tiene el número que creo que contiene a mi profeta.

Creí que había llegado, pero no, he de hablar con otra amable señorita de amable ver, amable voz y traje ritual para esperar por ver al hacedor. La espera no es muy larga el hacedor pretendía escabullirse pero la amable voz de la amble señorita amablemente le indica que si es amable podría atender a un suplicante.

-Me sorprende que no hayas venido antes.
-No es fácil conocer a tu creador
-Que puedo hacer por ti
-Puede el creador reparar lo creado

-Recuerda cual es nuestro lema “Mas humanos que los humanos”

-Creo que he cambiado de opinión...

Acto seguido me largue esperando ver un unicornio de papel de plata cuando el ascensor se cerraba...

2008/02/07

Gaviotas en Madrid

Es una cosa curiosa que me ha llamado la atención. Siempre que pienso en gaviotas; por lo menos en el concepto idealizado de gaviotas, que viene a ser como el concepto idealizado de palomas (que esta muy lejos del de ratas voladoras al que en la realidad se acercan). Me ocurre que pienso, y recuerdo ese olor a sal y mar. Las corrientes marinas y esa ensoñación que a al gente, que no lo vemos a menudo, se nos hace el mar. Momento en que suspiramos y volvemos a nuestro idealizado concepto del mar (o la mar para los que de verdad la quieren) durante el tiempo suficiente para olvidar nuestro alrededor durante el tiempo necesario.

Esto hace tremendamente gracioso el hecho de en Madrid, en la ciudad que todo cabe, haya montones de gaviotas. Si Gaviotas en Madrid. ¿Que dónde? En varios sitios, pero en especial en el Manzanares. Es sorprendente ver como sus estilizadas alas acostumbradas al impulso de la brisa marina, al chocar con la costa, se acostumbran al viciado y vicioso ambiente de Madrid.

Esto me hace pensar que si hay gaviotas en Madrid y viven tranquilamente, en esta ciudad todos son acogidos. Pero realmente ¿no es más amable verlas cortar el viento mientras puedes oler la sal? Sí pudiesen, ¿viajarían a la mar? o ¿son ya tan Madrileñas que el mar no las atrae?

¿Somos esas gaviotas?

2008/01/25

El Principito

Este pasado fin de semana fuí a ver la representación de El Principito en Madrid. Admito que siento cierta animadversión hacia el protagonista de la obra. Pero a pesar de eso he de admitir que me agrado bastante.

He de reseñar el trabajo de la actriz que hace de serpiente, rosa, zorra... Itziar Miranda. Hace un excelente trabajo (Ademas así me puedo ahorrar hablar del protagonista :P, por el cual ya he comentado mi poco aprecio) asi como el del que hace del autor, Pep Munné.

Obviamente es muy difícil adaptar la novela del Antoine Saint Exupéry. Aun así en esta obra se ha hecho un trabajo bastante bueno de producción y con 4 actores y un escenario realmente original consiguen transportarnos a un mundo de ilusión donde la inocencia y los sentimientos son la definición de lo importante del mundo. Donde lo realmente importante de una rosa no es lo que signifque en el frío mundo global, sino lo que representa para la pequeña percepción de uno mismo.

A veces me siento un poco como el contable o como el rey, dando ordenes razonables para ser cumplidas... con lo que me gusta lo irracional...

Si teneis 8 años leed el libro,si teneis 12 años leed el libro, si teneis 21 años leed el libro, si teneis 41 años leed el libro, si teneis 61 años leed el libro, si teneis 81 años leed el libro... si teneis más... ¡FELICIDADES!

2008/01/21

Una breve... un nuevo blogger en escena

Simplemente haceros notar que un futuro padre ha echo algo que me he echo gracia un blog a su hija por venir... no os lo perdaís y dadle la coña para que siga dibujando tiras cómicas!!

(añadido el lateral el link a http://lahistoriadealicia.blogspot.com/ )

Saludos
Coming back (y he tenido un sueño)

Bueno perdonad mi larga ausencia pero vuelvo con fuerza. :P

He tenido un sueño (espero no acabar asesinado como el que dijo esta frase en un famoso discurso). Es raro pero, por una vez, me he acordado de un sueño. Habitualmente no me suele pasar. Y por ello voy a proceder a relatarlo porque me parece curioso. Que extraños mecanismos del caos usa nuestro cerebro para generar estas historias. Realmente a veces me sorprende el caos de nuestra mente y me fascina a la vez que me hace disfrutar.

El sueño, tal cual lo recuerdo, empieza de una manera un poco confusa y rara. Me acuerdo de ir andando con un amigo (omito los nombres) por la rivera de un río con un verde brillante de hierba resplandeciente. Suficiente para cubrir un varios pastos. No se como a mi amigo se le ocurre darme una vuelta con una especie de ala delta para dos. Llegamos a donde estaba el “vehiculo” y recuerdo la sensación de dar vueltas con el vehiculo sobre el que no tenía ningún control y acercarme a los lindes del río, volar sobre las cañas y juncos e incluso notar la humedad del agua. Recuerdo que cuando nos posamos en la verde linde del río estaba un poco enojado con mi colega porque yo llevaba equipo electrónico y había temido por el durante el vuelo.

Momentos después recuerdo que mi amigo me llevo a ver a otro colega que estaba esperando para recoger unas declaraciones de un presidente europeo muy de moda (sí y eso que mi amigo no trabaja en nada relacionado, pero los sueños sueños son) y estando en el mogollón con los fotógrafos los cámaras, los reporteros etc. Ocurre algo muy gracioso una mujer de la que no recuerdo ningún detalle (eso es lo que hace que el sueño sea muchísimo mejor) se da la vuelta y me dice: –Yo te conozco. ¿Tu vivías antes en Tenerife no? - Así que empezamos a hablar y resultó que de pequeños habíamos sido vecinos.

Después de la rueda de prensa, no recuerdo como surgió que la chica nos invito (a mi colega y mi) a su casa porque daba una especie de recepción o fiesta. Mi colega me insto a aceptar porque conocía a la chica de algo y debía ser una especie de artista. Así nos fuimos con ella.

Lo que mas me gusta de esta parte son los detalles. La fiesta era en una casa desmantelada. Estaba en lo que parecía ser una industria reconvertida. El sitio donde iba a ser la reunión era una sala grande en la que se veían las vigas de metal y el hormigón y había lo que parecía una pista de autos de choque sin los coches solo con el suelo metálico donde ruedan los coches.

Nos sentamos en una de las muchas mesas que había dispuestas. En la sala estábamos nosotros tres y una señora mayor que estaba planchando un mantel o algo así. Empezamos a conversar de la vida y las cosas. En este momento empezó un charla que resumo (porque solo recuerdo parcialmente) que derivo a un momento en que se hablan de niños. En ese momento la muchacha nos saca tres fotos de tres tumbas, abiertas, de bebes con los infantes en trapitos de recién nacidos. Y empieza a contarnos que el primero era su niño. En ese momento recuerdo los sentimientos que me inundaron, me sentí un ser despreciable por dirigir la conversación a hablar de algo que le hacía tanto daño. Del segundo comenta que también le era familiar era un segundo hijo suyo y del tercero recuerdo que hizo una broma macabra, de humor bastante negro, que no recuerdo exactamente pero que alivio un poco mi tensión.

En estos momentos cuando empezaba a relajarme y sentirme extrañamente afectado por esa empezó a llegar gente y ella nos dejó unos instantes para saludar a la gente. Yo me acerque a la mujer que planchaba, que durante la conversación, había quedado claro que era como la madre de la misteriosa mujer.

Recuerdo con poco orgullo que le pregunte cosas sobre la mujer y en concreto sobre su humor negro y si era verdad lo de los bebes. Ella me confirmo el extremo y me dijo que no lo tuviera en cuenta que el humor negro era su manera de sobrellevarlo.

Momentos después el sitio estaba lleno de gente y empezaron a picar cosas y surgió una música, la muchacha empezó a bailar y yo me acuerdo de mirarla sentado en la mesa con la mujer que era como su madre y…

BEEEP BEEEP BEEP

Maldito despertador… como lo odio.

2008/01/17

Pienza en Verde...


"Loz humanejoz zon rozaz y zuavez, no fuertez y verdez como loz chikoz. Y como todoz tienen el mizmo tamaño, ziempre dizcuten zobre kién ez el ke manda, porke la únika forma de zaberlo ez contando zuz medallaz, uniformez y dedoz. Kuando uno de elloz kiere mandar zobre loz otroz, dize "Zoy muy ezpezial azí ke ahora teneíz ke adorarme" o "Yo zé algo ke vozotroz no zabéiz, azí ke ezcuchazme bien". Lo divertido ez ke la mitad de elloz lo kree y la otra mitad no, azí ke tiene ke atizarlez o darze a la fuga.
Zi me preguntaz puedo kontarte mucho máz. Y mientraz todoz loz humanejoz dizkuten entre elloz para ver kién ez el jefe, llegamoz loz Orkoz y loz apalizamoz."


-Opinión de un orko sobre la humanidad y sus defectos.